miércoles, 10 de marzo de 2021

Lo que opina Yolanda Gutiérrez Martos

Aquí podréis leer las contestaciones de Yolanda Gutiérrez Martos a nuestra entrevista sobre poesía. Disfrutadla. Si queréis saber algo más sobre esta poeta podéis consultar estas direcciones.

Nota biográfica sobre Yolanda Gutiérrez Martos                    Video sobre "Te regalo la mar"

Lectura del poema "Horizonte"                                               Blog de Yolanda Gutiérrez Martos


1 - ¿Cómo definirías tu poesía? ¿En qué proporción su temática y estilo surgen espontáneamente o son provocados?

Mi poesía es cercana, sencilla y la mayoría de las veces, muy directa. Escribo sobre todo aquello que percibo. Es por lo que en muchas ocasiones la he definido como “poesía de los sentidos”. La experimento casi todo el tiempo en propia piel. La vivo. Y cuándo brota de mí, siempre lo hace de manera espontánea.


2 - Así como los pintores de larga trayectoria se dice que pintan siempre el mismo cuadro ¿Crees que el poeta que escribe habitualmente está elaborando siempre el mismo poema? ¿Cuál es tu caso?

No, jamás lo he creído. Al menos en mi caso, nunca he creído estar elaborando el mismo poema. Puedo tratar la misma temática, y jamás será el mismo poema. Estará plagado de matices muy diversos, porque en diferentes momentos de mi vida, puedo incluso, no parecer la misma persona. Pero nunca tendré la sensación de estar escribiendo el mismo poema.


3 - ¿En qué modo crees que tu poesía sirve o puede servir como terapia para tus lectores o para ti mismo/a?

Mi poesía me ha liberado en repetidas ocasiones, y otras, hasta diría que me ha salvado de mí misma. Del mismo modo, también puedo decir con total conocimiento de causa, que ha liberado a otros que la han leído, y salvado de sí mismos a unos pocos. Sí, a veces he recibido cartas dónde me explican hasta qué punto mi poesía ha llegado a ser un interruptor de encendido. Un enfrentamiento con la realidad. Un despertar, en cierto modo. Y ello, indudablemente, me ha llenado el corazón de felicidad.


4 - ¿En qué modo el/la poeta debe, o no, tender a elaborar una poesía de la totalidad?

Creo que un poeta lo que deber ser, es libre. Y no verse sujeto a escribir bajo ninguna corriente en particular. ¿Qué es la totalidad? ¿La suma de todos nuestros “mundos” y sus diversas perspectivas?


5 - Musicalidad (con o sin rima), contenido, lenguaje poético: ¿de cuál de estos tres pilares podría deshacerse un poema e incluso así, seguir teniendo calidad?

No podría concebir la falta de ninguno de esos tres pilares en un poema, ya que entonces dejaría de ser un poema.


6 - ¿Hasta qué punto es deseable que un poema sea sencillo, desnudo, corto? ¿Es el paradigma del buen poema, conseguir delegar en el lector el mayor peso posible, a la hora de interpretarlo?

Hay instantes para la creación de todo tipo de poemas. Del mismo modo que hay poemas para todo tipo de lectores. Tal vez todo dependa del momento en que el lector sea capaz de interpretarlo de tal manera que consiga hacerlo suyo…


7 - ¿Favorece a la poesía actual la gran variedad de temáticas y la ausencia de monolitos generacionales como los del 98 o 27?

Creo que no deberíamos permitir que se deje en el olvido a grandes iconos de esas generaciones, pero tampoco debemos desoír las nuevas voces. Voces actuales que emergen con fuerza, y que muchos poseen la impronta de esos referentes generacionales. La nueva poesía también debe abrirse paso, pero hemos de saber preservar la que nos precedió.


8 - ¿En qué proporción el/la poeta deben vivir, más que escribir, o viceversa, para alcanzar un nivel elevado de calidad y honestidad en su creación?

¿Acaso existe lo uno sin lo otro para un poeta? La poesía es la vida misma, con su particular voz, su propia música, y su apasionante forma de hacerse visible.


9 - Cuando creas poemas, ¿en qué medida lo haces con afán pedagógico?

Cuando creo poemas no lo hago con ningún tipo de afán, y mucho menos pedagógico. Sencillamente escribo lo que percibo. Es una transcripción directa desde mi corazón. Desde lo más profundo de mí.


10 - ¿Cuál crees que es la clave para hacer que un recital poético sea atrayente (Música durante la recitación o entre poemas, cantidad de poemas a leer, número de presentadores o lectores, temporalización, cualquier otro complemento)?

Independientemente de los elementos que se adhieran a un recital poético, lo fundamental, bajo mi punto de vista y propia experiencia en la organización de este tipo de actos, es que el poeta (rapsoda o declamador) sepa transmitir el contenido de sus poemas. Con ello se genera una conexión muy especial entre el poeta y el público. Y cuando eso sucede, el éxito del evento está asegurado. Lo demás es secundario, aunque bien es cierto que, acompañar el recital de música siempre favorece esa conexión entre poetas y público.


11 – La famosa pregunta de escribir para uno mismo y/o para los demás.

No creo haber escrito nunca con la intención de destinar mis poemas a nadie. Lo cual me ha llevado a pensar en innumerables ocasiones, que cada vez que escribo lo hago para mí misma. De cualquier modo, cuando escribo, lo hago sin más, y no me detengo ni un instante a pensar para quien lo hago.


12 – Si te apetece, hazte tú mismo/a esta pregunta final y contéstala (por supuesto).

¿Crees que algún día podrías dejar de escribir poesía?

Lo he intentado, pero no funcionó… No puedo vivir sin ella.










martes, 16 de febrero de 2021

Lo que opina Ezequías Blanco

Aquí podéis leer las opiniones de Ezequías Blanco. También podéis consultar algunas entradas de internet referentes a su obra poética.

Los libros de Ezequías Blanco         Entrevista en Letras con Alma            Entrevistado en Radio 3 

Sobre Tierra de luz Blanda en Elblogdemispoetas     En el blog de Manuel López Azorín


1 - ¿Cómo definirías tu poesía? ¿En qué proporción su temática y estilo surgen espontáneamente o son provocados?

Esa es una pregunta que me resulta muy difícil de contestar. Definir mi poesía. Yo no soy crítico. No me gustan los rótulos. Mi poesía es una búsqueda, un intento de transmitir la emoción o el temblor emocional a través de un ritmo y una musicalidad construidos con palabras, con versos... Una tentativa de que sea lírica de verdad, de que vaya hacia adentro... "Un no sé qué que queda balbuciendo..." Quizás el adjetivo de "elegíaca" le venga bien en la mayoría de los casos.
  En cuanto a si los temas y el estilo surgen espontáneamente o son provocados, acudiré al tópico: los dioses o las musas o el ángel o el duende o la inspiración encienden el motor... El resto es trabajo en el taller para que suene bien acompasado.



2 - Así como los pintores de larga trayectoria se dice que pintan siempre el mismo cuadro ¿Crees que el poeta que escribe habitualmente está elaborando siempre el mismo poema? ¿Cuál es tu caso?

Es posible. Todo lo que se dice y se repite lleva parte de razón como los refranes. No toda. Y el arte, como diría Rilke, se conforma en territorios donde jamás ha penetrado palabra alguna. Yo intento dar un salto mortal diferente en cada uno de mis libros. Y, siguiendo con la imagen del taller, intento darle "otra vuelta de tuerca" en cada caso y solo en ese intento ya hay algo diferente aunque cada hacedor vaya conformando su propio estilo a lo largo de su trayectoria y esa singularidad haga que todo parezca siempre el mismo cuadro o el mismo poema.



3 - ¿En qué modo crees que tu poesía sirve o puede servir como terapia para tus lectores o para ti mismo/a?

No tengo ni idea. Como de todo hay en la viña del Señor es posible que a alguien le valga. Pienso que como bálsamo o gamuza suave para el espíritu sí pueda servir, pero, como "terapia", lo dudo. Esa me parece una palabra demasiado fuerte y asociada a enfermedades tan tremendas que, si a mí me sucedieran, no tengo fe en que la poesía me las solucionara. Por otra parte, también he oído que Freud les dijo a los psiquiatras que,  cuando no supieran qué hacer, preguntaran a los poetas...



4 - ¿En qué modo el/la poeta debe, o no, tender a elaborar una poesía de la totalidad?

La vida es paradoja. Y, partiendo de ahí, es posible que cuanto mejor se desenvuelva uno en la parcialidad más consiga la totalidad. La totalidad me parece un tapiz de parcialidades. Y decir que uno aspira a la totalidad parece un poco pretencioso a no ser que se sea Juan Ramón Jiménez y se escriba "La estación total”. Tanto al poeta como al científico en esta época los veo simplemente como unos convivientes más con sus peculiares manías.



5 - Musicalidad (con o sin rima), contenido, lenguaje poético: ¿de cuál de estos tres pilares podría deshacerse un poema e incluso así, seguir teniendo calidad?

Aquí, con León Felipe a muerte: “Deshaced ese verso./Quitadle los caireles de la rima,/el metro, la cadencia/y hasta la idea misma.../Aventad las palabras.../y si después queda algo todavía,/eso/será la poesía.//¿Qué importa/que la estrella/esté remota/y deshecha/la rosa?.../Aún tendremos/el brillo y el aroma./ (León Felipe Versos y oraciones de caminante).



6 - ¿Hasta qué punto es deseable que un poema sea sencillo, desnudo, corto? ¿Es el paradigma del buen poema, conseguir delegar en el lector el mayor peso posible, a la hora de interpretarlo?

Aquí sí que el tamaño no importa. El que un poema sea mejor o peor no tiene nada que ver con su extensión. Hay aves de vuelo largo y majestuoso y aves de vuelo corto e intenso. A cada ave le sirve el suyo. Personalmente, me identifico, mejor dicho, me desenvuelvo mejor en el poema sencillo, desnudo y corto... ( no siempre, claro) pero los poemas extensos son raros en mi producción. Si antes estaba con León Felipe, ahora estoy con Bécquer que decía algo así como que prefería los poemas breves que hieren el corazón y salen volando (cito de memoria) o con Gracián (aunque no se refiriera a la poesía) con aquello de "lo bueno si breve, dos veces bueno". Eso no quiere decir que un poema largo sea malo. Ahí tenemos el poema Espacio de JRJ. Insuperable. ¡Qué maravilla! Y no creo que delegar en el lector el peso mayor en la interpretación del poema (supongo que te refieres al hacerlo oscuro) haga mejor al poema. Ni por pienso.



7 - ¿Favorece a la poesía actual la gran variedad de temáticas y la ausencia de monolitos generacionales como los del 98 o 27?

Es la que hay… Nada favorece o desfavorece... Una etapa presenta unas características y otra presenta otras... En lo que no sé si estoy de acuerdo es en considerar poesía a todo lo que así se llama hoy, aunque de poetas y de locos todos tengamos un poco. Es al mercado, al que le interesa que así sea, cosa que no sucedía en las épocas de la generación de 98 o la del 27. Poesía no es escribir en líneas cortas como casi todos sabemos. También ha sucedido (por esa misma razón y otras relacionadas con los avances tecnológicos) que la crítica seria, bien formada, que marcaba y abría caminos y tendencias en el pasado ha desaparecido casi por completo del panorama actual. La urgencia manda. De esos polvos vienen estos lodos.



8 - ¿En qué proporción el/la poeta deben vivir, más que escribir, o viceversa, para alcanzar un nivel elevado de calidad y honestidad en su creación?

Supongo que en el equilibrio estará el ideal. El "primum vivere deinde philosophari" es una verdad contundente como un templo, pero, que yo sepa, no hay nadie que no viva. ¿Será entonces el nivel de intensidad en lo vivido? ¿Será la capacidad y el desarrollo de la imaginación o la fantasía del individuo? Para mí lo importante es la intención. Esa intención de buscar, de ir al encuentro de la piedra filosofal o de la quimera sabiendo con certeza que no se hallará nunca porque no existe. ¡Ah! Y no tengo duda de que se puede ser poco honesto y gran artista. Del artista me interesa su obra y de la persona su comportamiento y su moralidad.



9 - Cuando creas poemas, ¿en qué medida lo haces con afán pedagógico?

A no ser que sea inconsciente, nunca. Si es verdad que el poeta es el gran "fingidor", como escribiera Pessoa, no puede ser didáctico. La didáctica está reñida con el fingimiento al menos para mí.



10 - ¿Cuál crees que es la clave para hacer que un recital poético sea atrayente (Música
durante la recitación o entre poemas, cantidad de poemas a leer, número de presentadores o lectores, temporalización, cualquier otro complemento)?

Que la poesía sea buena y que quien la lea o recite la transmita en su justo punto de emoción. Los recitales deben servir para mantener viva la pasión de quienes escriben. Si la finalidad es otra: exhibición de vanidades, por ejemplo, o venta de libros, etc., me parece que nos lo podríamos ahorrar. Pero las modas nos arrastran.



11 – La famosa pregunta de escribir para uno mismo y/o para los demás.

Es lógico que el primer impulso sea el del narcisismo; es decir, el de escribir para uno mismo, para sorprenderse a uno mismo, para conocer más a fondo el tema que se traiga entre manos... Allí, entre el papel o la pantalla y el "escribidor", no hay nadie más, pero en un segundo momento viene la necesidad de enseñar el hallazgo a los demás, de la comunicación. Y hasta ese momento no se completa el ciclo o el milagro de la literatura. La habilidad del buen escritor y la credulidad del buen lector ocasionan ese milagro. Por lo tanto, aquí habría bicefalia: se escribe primero para uno mismo y después para los demás. Eso pienso "aunque seguro que equivocado". (Muletilla con la que un amigo mío suele rematar sus opiniones sobre cualquier tema y que ahora yo le robo para rematar esta entrevista). O como escribió Nicanor Parra “me retracto de todo lo dicho”.


12 – Si te apetece, hazte tú mismo/a esta pregunta final y contéstala (por supuesto).
Muchas gracias por tu colaboración en el blog: 





jueves, 9 de julio de 2020

Lo que opina Chema Gómez Hontoria

Aquí tenéis las opiniones de Chema Gómez Hontoria, sobre su forma de entender el fenómeno poético. 
Si queréis saber algo más sobre él, podéis consultar estas direcciones.

Recital con su Poetry Machine                             Sobre Escolibro en la SER

1 - ¿Cómo definirías tu poesía? ¿En qué proporción su temática y estilo surgen espontáneamente o son provocados?

Veo que la primera pregunta es la más difícil. Si repaso mi poesía podría afirmar sin miedo a equivocarme que es una poesía frívola, con mucha ironía y algo de humor. Un poco como soy yo. Su temática es en gran medida amorosa en todos sus sentidos y toco muy poco el tema social. También me critican que uso muchos referentes clásicos, mitología pero, y ya de paso te contesto a la otra pregunta, es algo espontáneo. Soy un gran amante y estudioso de la cultura clásica, me interesan mucho, por ejemplo, las historias menos conocidas de los héroes griegos, la muerte de Odiseo, los descuidos de Teseo. Mis referentes son Arquíloco de Paros, que se me apareció en sueños cuando era joven, Quevedo, Gomez de la Serna y Alvaro Cunqueiro

2 - Así como los pintores de larga trayectoria se dice que pintan siempre el mismo cuadro ¿Crees que el poeta que escribe habitualmente está elaborando siempre el mismo poema? ¿Cuál es tu caso?

Hay poetas que afirman que siempre están escribiendo el mismo poema, pues si ellos lo dicen así será, lo importante es que no lo lea siempre el mismo lector. Pienso que el poema cambia cuando cambia su receptor y sus neuronas literarias lo reinterpretan lo mejor que pueden.

En mi caso, aunque hay temas recurrentes, no soy consciente de estar siempre reescribiendo el mismo poema. Me imagino que no soy yo el que lo tiene que juzgar y que desde dentro no se aprecia bien. En todo caso cuando tenga una larga trayectoria hablamos.

3 - ¿En qué modo crees que tu poesía sirve o puede servir como terapia para tus lectores o para ti mismo/a?

Lo que me ha llegado de algunos es que pasan un buen rato leyéndome, ignoro si eso es bueno o malo, otros que me reconocen en cada verso, no lo se, tal vez les sirva de terapia.

En mi caso no puedo generalizar con toda mi poesía, hay poemas que me ayudaron cuando los escribí, otros me ayudan cuando los leo, o destrozo, en público. Pero me sirve mucho como terapia la buena poesía de los demás.

4 - ¿En qué modo el/la poeta debe, o no, tender a elaborar una poesía de la totalidad?

Aunque nos parezca imposible abarcar la totalidad con la poesía, lo cierto es que ese todo está aunque no seamos conscientes de ello. Dijo una vez alguien que no recuerdo que un poeta es un mundo encerrado en un hombre.

En resumen, aunque no se quiera se tiende a hacer una poesía de la totalidad, de su totalidad. Pero parafraseando al gran Pepe Hierro a veces nos creemos que es todo y luego descubrimos que todo es nada.

5 - Musicalidad (con o sin rima), contenido, lenguaje poético: ¿de cuál de estos tres pilares podría deshacerse un poema e incluso así, seguir teniendo calidad?

Todo tiene relación, cabida y nada es excluyente. Desde luego que no voy a analizar aquí qué es lo que hace que un poema tenga calidad. De eso ya se encargan los que reparten los carnets de poeta

6 - ¿Hasta qué punto es deseable que un poema sea sencillo, desnudo, corto? ¿Es el paradigma del buen poema, conseguir delegar en el lector el mayor peso posible, a la hora de interpretarlo?

Te digo lo de antes en cuanto al paradigma del buen poema. Seguro que cada poeta que te responda a esto te responderá algo diferente y eso quiere decir algo. Está claro que el lector tiene que interpretar el poema y a veces los mas sencillos y claros son los más difíciles de interpretar. En todo caso y hablo de mi como lector, me aburren terriblemente los poemas tan complicados de entender que ni el poeta recuerda lo que quiso decir con él.

7 - ¿Favorece a la poesía actual la gran variedad de temáticas y la ausencia de monolitos generacionales como los del 98 o 27?

Aquí habría que hacer un esfuerzo filológico y hablar de las generaciones literarias y de su creación. Creo que el monolito de la del 27 sigue vigente aunque cada vez se la estudie menos como generación, hay gente que idolatra a Lorca pero que no se molesta en leer a Cernuda por ejemplo. Creo, y no se si esto tiene que ver con la pregunta, que todo poeta que se quiera hacer llamar poeta debe tener unos conocimientos mínimos de la poesía anterior a él. Me he encontrado con casos sangrantes a lo largo de estos años y no hablo de conocer las obras completas de Salinas, me conformo con que sepan que una de las mejores elegías la escribió Miguel Hernández y cosas así.

8 - ¿En qué proporción el/la poeta deben vivir, más que escribir, o viceversa, para alcanzar un nivel elevado de calidad y honestidad en su creación?

Cada poeta es un mundo pero no todos los que escriben poesía son Poetas

9 - Cuando creas poemas, ¿en qué medida lo haces con afán pedagógico?

No tengo ningún afán pedagógico y menos con el misterio de la poesía. Ya con la vida ni te digo, no tengo ni idea de cómo va esto de vivir así que de pedagógico nada. En ambos casos me pongo siempre en el lado del alumno más que del profesor

10 - ¿Cuál crees que es la clave para hacer que un recital poético sea atrayente (Música durante la recitación o entre poemas, cantidad de poemas a leer, número de presentadores o lectores, temporalización, cualquier otro complemento)?

Pues mira en estos últimos cuatro años entre Escolibro, Poesía en la cripta y los míos habré organizado más de cincuenta recitales poéticos y me he planteado muchas veces esa cuestión. Los recitales con música pero sin mezclar la música con la poesía, con música rock, tal vez son los que más éxito han tenido.¿ Pero cómo se mide el éxito de un recital?. Por la cantidad de público, por su satisfacción al acabar, por los proyectos que surgen entre los asistentes no lo se, para mi los recitales son una pequeña tregua que nos damos de vez en cuando.

Un recital ideal sería con varios poetas, que lean alternativamente en una especie de duelo con algo de música de vez en cuando (Rock). Pero ya te digo que he organizado todo tipo de recitales y , por ejemplo, hay poetas que cuando comparten escenario quieren leer todos sus poemas seguidos para que la gente aprecie mejor su obra, otros necesitan música de fondo para leer, yo soy incapaz de hacerlo. He organizado recitales con imágenes, con teatro. Muchos y seguiré haciéndolo.

11 – La famosa pregunta de escribir para uno mismo y/o para los demás.

Para los demás siempre

12 – Si te apetece, hazte tú mismo/a esta pregunta final y contéstala (por supuesto).

martes, 16 de junio de 2020

Lo que opina Mª. Esperanza Párraga

Aquí tenéis las contestaciones a nuestra encuesta, de la poeta Mª. Esperanza Párraga. Si queréis, además, conocer algo de su trayectoria poética podéis entrar en estas direcciones.
 

1 - ¿Cómo definirías tu poesía? ¿En qué proporción su temática y estilo surgen espontáneamente o son provocados?

Como una necesidad. Surge, brota; a veces, pocas, se deja buscar si algo o alguien “provoca” demasiado.


2 - Así como los pintores de larga trayectoria se dice que pintan siempre el mismo cuadro ¿Crees que el poeta que escribe habitualmente está elaborando siempre el mismo poema? ¿Cuál es tu caso?

Quizás al no escribir habitualmente, haya más diferencia, el tiempo va pasando y empecé muy joven. Al igual que los momentos recogidos son distintos, también lo es el poema, incluso aunque surjan de la contemplación de un mismo objeto, por ejemplo, de un pájaro. No obstante, ojalá haya algo parecido a una obra final reconocible y única al final de mi vida.


3 - ¿En qué modo crees que tu poesía sirve o puede servir como terapia para tus lectores o para ti mismo/a?

A veces me ha servido, hay poemas que han tenido esa función en mí y ahí se han quedado, otros he decidido podía compartirlos porque he considerado que trascendían lo suficiente, que se sostenían al margen de la función que hayan tenido en mí, sirvan o no a los demás. Yo lo doy todo cuando escribo, me doy, si a alguien le hace bien o le llega, al menos, me alegro.

4 - ¿En qué modo el/la poeta debe, o no, tender a elaborar una poesía de la totalidad?

Creo que el poeta no ha de tener deberes, ha de ser libre y, desde esa libertad, ir configurando su universo, más o menos amplio en temática y/o formas. Ir llenándolo, incluso de lo más pequeño que ya puede ser en sí mismo una totalidad.


5 - Musicalidad (con o sin rima), contenido, lenguaje poético: ¿de cuál de estos tres pilares podría deshacerse un poema e incluso así, seguir teniendo calidad?

Creo que de ninguno, efectivamente, los creo pilares y, como tal, han de estar presentes para sostener el vuelo del poema. La musicalidad puede prescindir de la rima, la rima puede no dar la musicalidad. El contenido puede ser más o menos explícito.


6 - ¿Hasta qué punto es deseable que un poema sea sencillo, desnudo, corto? ¿Es el paradigma del buen poema, conseguir delegar en el lector el mayor peso posible, a la hora de interpretarlo?

No me parece que sea deseable, en principio, ninguna de esas tres cosas, será lo que proceda en cada caso. He escrito poemas de 70 versos y me he quedado bien porque he dicho lo que quería decir y necesitaba esa extensión. Pero también los he escrito breves, como ráfagas, pura condensación y he sentido la satisfacción de algo acabado. En ambos casos, y con poesía más explícita, o más hermética y compleja, puede ser más o menos sugerente e interpretativa para el lector. Creo más importante que le llegue al lector, que el que tenga que interpretarlo.


7 - ¿Favorece a la poesía actual la gran variedad de temáticas y la ausencia de monolitos generacionales como los del 89 o 27?

Puede que sí, aunque creo que poesía no es todo lo que se hace actualmente. Los grandes temas siguen y hay que contarlos bien –o “cantarlos”-, quizás… ¿Qué grandes temas nos unen o estamos inmersos en un gran vacío que nos separa?


8 - ¿En qué proporción el/la poeta deben vivir, más que escribir, o viceversa, para alcanzar un nivel elevado de calidad y honestidad en su creación?

Siempre me ha sido difícil diferenciar vida de poesía. No creo en las fórmulas (en las de química, sí), a mi la poesía me encuentra viviendo y vivo en ella. Otra cosa es lo que se entienda por vivir. Muchas vidas, muchos mundos propios y ajenos… Pienso en Pessoa, en su calidad y en si puede considerarse “honesto” ponerse en otro yo, vivir en otro.


9 - Cuando creas poemas, ¿en qué medida lo haces con afán pedagógico?

Creo que no lo hago para ello, al menos no conscientemente, ni en fondo ni en forma pretendo enseñar nada. Y tampoco me gusta explicar el poema, él dice, incluso por encima de mí, de mi consciencia.


10 - ¿Cuál crees que es la clave para hacer que un recital poético sea atrayente (Música durante la recitación o entre poemas, cantidad de poemas a leer, número de presentadores o lectores, temporalización, cualquier otro complemento)?

Empecé a hacer recitales poéticos en los años 80, muy joven, me gustaba y me gusta decir la poesía, no es lo mismo escribirla que leerla o recitarla, te puede gustar una cosa, la otra o las dos, como en mi caso. Creo que todo cuenta en un recital, desde la selección de poemas: temas, orden y número para que sea un todo envolvente pero con diferencias, el acompañamiento musical (la música y el poema han de comunicarse, con la música adecuada el poema puede crecer, complementarse, pero algunos requieren el silencio) y también la música en sí puede predisponer o crear ambientes. El tiempo es importante, una hora máximo. También el lugar cuenta y, por su puesto el número de participantes. La imagen puede estar. Hay que pensar en quien puede estar al otro lado, pensar en que disfrute. Yo cuido con mimo cada caso, no hay dos iguales porque siempre habrá personas y momentos diferentes.


11 – La famosa pregunta de escribir para uno mismo y/o para los demás.

Creo que se escribe desde uno mismo para uno mismo, generalmente. No sé, quizás, haya personas que escriben para algo o para alguien, con oficio y más o menos autenticidad. Creo, de todos modos, que deseamos que haya alguien al otro lado y a veces, hay alguien concreto a quien hablar así, en un plano que no es posible de otro modo.

Quizás escribo para ti a través de mí, puesto que me hace feliz que lo sientas como tuyo, pero mientras lo hago no lo pienso. Y no quiero mentirte.


12 – Si te apetece, hazte tú mismo/a esta pregunta final y contéstala (por supuesto).

Traigo aquí para cerrar, una pequeña parte del "El arco y la lira" de Octavio Paz:

La poesía pone al hombre fuera de sí y, simultáneamente, lo hace regresar a su ser original: lo vuelve a sí. El hombre es su imagen: él mismo y aquel otro. A través de la frase que es ritmo, que es imagen, el hombre —ese perpetuo llegar a ser— es. La poesía es entrar en el ser”.


sábado, 25 de abril de 2020

Lo que opina Ana Bermejo

Aquí tenemos las respuestas a nuestro cuestionario de la poeta Ana Bermejo.
Si queréis saber algo más sobre su actividad poética, aquí tenéis algunas direcciones.



1 - ¿Cómo definirías tu poesía? ¿En qué proporción su temática y estilo surgen espontáneamente o son provocados?
Mi poesía es una poesía que se nutre vivamente del lenguaje y mis experiencias vitales. Es sencilla y cercana. Es una poesía en la que intento que la imagen poética pertenezca a lo cotidiano. 
En cuanto a si es espontánea o provocada, como he mencionado anteriormente es un poco de ambas, me gusta jugar con los adjetivos, con la imagen… hacer sencillo lo que no lo es; pero también me dejo llevar por el sentimiento, por cada momento… ir en un autobús mirando el paisaje, una cena con amigos, el silencio de la noche...


2 -  Así como los pintores de larga trayectoria se dice que pintan siempre el mismo cuadro ¿Crees que el poeta que escribe habitualmente está elaborando siempre el mismo poema? ¿Cuál es tu caso?
El poeta siempre va a buscar mejorar, por lo tanto, el poema va a representar ese yo de forma constante; por supuesto que no es el mismo pero sí puede ser la misma esencia. Ese constante cambio en la vida lo llevo a mis versos.


3 - ¿En qué modo crees que tu poesía sirve o puede servir como terapia para tus lectores o para ti mismo/a?
Para mí la poesía cura, pero no con esa intencionalidad de terapia. la poesía está en cada cosa que hacemos, en la que vemos, en la que sentimos. Y al igual que otros géneros, forma parte de la vida.


4 - ¿En qué modo el/la poeta debe, o no, tender a elaborar una poesía de la totalidad?
Totalidad es la vida con las partes buenas y las malas, ¿a dónde debe acercarse el poeta, qué es totalidad? Toda poesía pertenece a un todo que es esa circunstancia, vivir. Después cada uno podrá entender dicho término a su manera.


5 - Musicalidad (con o sin rima), contenido, lenguaje poético: ¿de cuál de estos tres pilares podría deshacerse un poema e incluso así, seguir teniendo calidad?
De ninguno, la poesía tiene que ser reflejo de ese lenguaje poético y la musicalidad. 


6 - ¿Hasta qué punto es deseable que un poema sea sencillo, desnudo, corto? ¿Es el paradigma del buen poema, conseguir delegar en el lector el mayor peso posible, a la hora de interpretarlo?
Hay muchos poemas, muchos lectores…¿por qué quedarnos con uno sólo? Las interpretaciones también varían en nuestras propias lecturas según el momento que estemos viviendo. 


7 - ¿Favorece a la poesía actual la gran variedad de temáticas y la ausencia de monolitos generacionales como los del 89 o 27?
No sé en qué medida favorece o no; sé que la variedad siempre ha estado ahí; aunque actualmente estamos viviendo en el ámbito de la poesía muchos cambios, muchas voces… tanto es así que el crecimiento de las redes sociales hace que hoy en día todo valga...supongo que ahí está lo que realmente tenemos que resolver como sociedad y como lectores.


8 - ¿En qué proporción el/la poeta deben vivir, más que escribir, o viceversa, para alcanzar un nivel elevado de calidad y honestidad en su creación?
La poesía es vida. El poeta escribe sobre la vida, sobre aquello que le acontece a él o a la sociedad. No hay más honestidad que vivir. Todos conocemos el verso de Celaya “la poesía es un arma cargada de futuro” y eso sigue siendo así. 


9 - Cuando creas poemas, ¿en qué medida lo haces con afán pedagógico?
Nunca. No creo en la poesía como algo pedagógico excepto cuando son obras de dicha temática, o incluso obras de las que sí aprender.


10 - ¿Cuál crees que es la clave para hacer que un recital poético sea atrayente (Música durante la recitación o entre poemas, cantidad de poemas a leer, número de presentadores o lectores, temporalización, cualquier otro complemento)?
Como todos alguna vez he leído en público. Nunca me he planteado si era necesario la música o el número de espectadores… Creo que la poesía tiene que ser disfrutada por el lector y por el oyente;  si le añades otros artefactos no tiene por qué ser mejor o peor. 
No creo que haya una clave para que un recital sea atrayente. Dependerá siempre de la agilidad del poeta y de la recepción del oyente. 


11 – La famosa pregunta de escribir para uno mismo y/o para los demás.
Yo escribo para mi y para los demás. Creo que todos lo hacemos en cierta medida; pero también soy consciente de que el otro puede vivir sin mi poesía. Yo llevo años escribiendo y mi primer poemario fue publicado en 2018.  ¿Cuantos buenos poetas habrá que no conozcamos?


12 – ¿Todo vale?
Vale todo lo que nosotros queremos que valga.

sábado, 14 de marzo de 2020

Lo que opina Javier Díaz Gil

Aquí tenemos las opiniones sobre creación poética de Javier Díaz Gil, de quien podéis conocer más detalles en las siguientes direcciones.
 Sobre su libro "La palabra y la carne"         Recitando el poema "8 de octubre de 2016"  
Entrevista en la revista Monolito                                Currículum poético



1 - ¿Cómo definirías tu poesía? ¿En qué proporción su temática y estilo surgen espontáneamente o son provocados?
       Mi poesía parte de la emoción. Sin esa emoción primera sentida por el poeta creo difícil poder transmitir algo al lector. Luego se sustenta en lo formal, el ritmo, las imágenes, lo narrativo en ocasiones, el símbolo… El poema nace y busca su propia forma de expresión, a veces necesita de una estructura clásica como un soneto, otras, del verso libre, las imágenes surrealistas, los silencios… Surgen espontáneamente, no los provoco.

2 - Así como los pintores de larga trayectoria se dice que pintan siempre el mismo cuadro ¿Crees que el poeta que escribe habitualmente está elaborando siempre el mismo poema? ¿Cuál es tu caso?
        No creo que esté escribiendo siempre el mismo poema. La poesía va unidad irremediablemente a la propia biografía. Nuestra experiencia con el mundo que nos rodea, el compromiso con lo que sucede, nuestras emociones, nuestros estados de ánimo son los que marcan los temas de mi poesía. Lo que sí es cierto es que hay temas recurrentes a los que se regresa siempre en un poema: el amor, el paso del tiempo, la propia palabra poética…

3 - ¿En qué modo crees que tu poesía sirve o puede servir como terapia para tus lectores o para ti mismo/a?
        La poesía le sirve al poeta para volcar sus emociones en un papel y es para mí, sobre todo, una forma de conocimiento. En ese sentido, me sirve no tanto como desahogo sino como de reconocimiento interior, de mi relación con el mundo y con los que me rodean. Ese conocimiento no debe ser algo personal, anecdótico, sino universal de modo que el lector se pueda reconocer en tu poema y se vea reflejado en él como en un espejo. El lector no debe salir indiferente de un poema.

4 - ¿En qué modo el/la poeta debe, o no, tender a elaborar una poesía de la totalidad?
        No entiendo como tarea realizar una poesía de la totalidad. Si bien es cierto que ningún tema le es ajeno a la poesía y puede haber poesía en el deporte, en la ciencia, en el paisaje, en el cuerpo y en el espíritu. La poesía está en la mirada del poeta.

5 - Musicalidad (con o sin rima), contenido, lenguaje poético: ¿de cuál de estos tres pilares podría deshacerse un poema e incluso así, seguir teniendo calidad?
      Si tengo que deshacerme de uno de ellos, podría prescindir del llamado lenguaje poético. Sin musicalidad y sin contenido no existe el poema.

6 - ¿Hasta qué punto es deseable que un poema sea sencillo, desnudo, corto? ¿Es el paradigma del buen poema, conseguir delegar en el lector el mayor peso posible, a la hora de interpretarlo?
       En poesía hay una máxima que dice que “menos es más”. A la hora de corregir un poema sucede a menudo que sobran versos que lo que quieres decir ya está dicho y no añade nada más el resto de versos. De todas maneras cada poema busca su propia expresión. A veces se necesita del poema largo, narrativo, para contar algo, otras te basta con la esencialidad, la brevedad de un haiku.
      Por otro lado, no hay que darle el poema “hecho” al lector. El poema debe tener muchas interpretaciones, muchos niveles de lectura. La experiencia del lector completa siempre el poema.

7 - ¿Favorece a la poesía actual la gran variedad de temáticas y la ausencia de monolitos generacionales como los del 98 o 27?
       Sí que la favorece. El que haya un estilo generacional encorseta la poesía e invalida cualquier forma distinta de la establecida. La expresión poética es múltiple y aprendemos, gracias a ello, unos de otros de la forma y del fondo con que se expresan los demás.

8 - ¿En qué proporción el/la poeta deben vivir, más que escribir, o viceversa, para alcanzar un nivel elevado de calidad y honestidad en su creación?
       Creo que el poeta debe vivir, la poesía es siempre consecuencia de la vida. De hecho, me suceden periodos sin escritura y no hay que forzarla. Para mí, forzar un poema significa no ser honesto. Hay que dedicarse a vivir, a estar vigilante y en espera de que surja de nuevo el poema. El poema se alimentará de lo vivido.

9 - Cuando creas poemas, ¿en qué medida lo haces con afán pedagógico?
      No es consciente por mi parte, no escribo con un afán pedagógico intentando enseñar algo a los demás. La poesía debe emocionar, debe plantear preguntas, no ofrecer respuestas.

10 - ¿Cuál crees que es la clave para hacer que un recital poético sea atrayente (Música durante la recitación o entre poemas, cantidad de poemas a leer, número de presentadores o lectores, temporalización, cualquier otro complemento)?
      Un recital poético tiene como base la propia palabra poética. Y es importante, en primer lugar, saber leer y recitar tu propia poesía. A mí me gusta introducir la lectura del poema poniendo en antecedentes a las personas que te escuchan contando algo del poema. Intento de este modo hacer cómplice al que lo escucha. En una presentación de un libro puedes apoyarte a veces en la música, en la proyección de imágenes… La presentación de un libro tiene un componente de puesta en escena para la que pueden ayudarte todos esos elementos.

11 – La famosa pregunta de escribir para uno mismo y/o para los demás.
       La poesía se escribe primero para uno mismo, es una necesidad de expresión de tu propia emoción. Pero como cualquier mensaje, ésta no tiene sentido si no llega también desde el emisor (el poeta), al receptor (el lector). El poema necesita completar ese ciclo.

12 – Si te apetece, hazte tú mismo/a esta pregunta final y contéstala (por supuesto).
       No sabría qué preguntarme, pero sí añadiré lo importante que es para mí el contacto con otros escritores, a través de Tertulias, Festivales, Foros en Internet… Escribir y compartirlo con gente que tiene criterio para ayudarte a mejorar, a corregirte, a aprender en definitiva. El poeta no es un ermitaño, en el siglo XXI es un ser social conectado con el mundo. Sin la vida, sin esa interrelación no hay poesía.

sábado, 11 de enero de 2020

Lo que opina David González

Aquí están las opiniones de David González sobre su quehacer poético. Tenéis más información sobre él, en estas direcciones.



    1.- ¿Cómo definirías tu poesía? ¿En qué proporción su temática y estilo surgen espontáneamente o son provocados?
La definiría como poesía de no ficción, y englobados en este axioma, estos otros dos: poesía de la conciencia crítica y poesía de la consciencia, término este último acuñado por Natalia Salmerón Suero, licenciada en Filología Hispánica, en su proyecto final de carrera: Aquello que conservamos después del naufragio. Un acercamiento a la poética de la consciencia de David González, publicado por la Editorial Origami en el año 2015.
Al ser la mía una poesía inequívocamente autobiográfica, su temática y su estilo surgen en la misma proporción ya que son dictados por mi propia existencia, por la vida que llevo en este desastre de sociedad en la que vivo.

    2.- Así como de los pintores de larga trayectoria se dice que pintan siempre el mismo cuadro, ¿crees que el poeta que escribe habitualmente está elaborando siempre el mismo poema? ¿Cuál es tu caso?
Si te digo la verdad, no lo sé… En mi caso, al menos temáticamente, creo que no… En cualquier caso, se escriba o no el mismo poema, lo que importa, lo que a mí me importa, es que ese poema sea un buen o un gran poema.

    3.- ¿En qué modo crees que tu poesía sirve o puede servir como terapia para tus lectores o para ti mismo/a?
Me consta que alguno de mis lectores ha superado circunstancias extremadamente adversas gracias, siempre según ellos, a la fuerza que le transmitían mis poemas… En cuanto a mí mismo, esto te puedo decir: cuando en el año 1987 salí de la cárcel tras cumplir mi condena, cada noche a partir de entonces sufría angustiosas y horribles pesadillas y solía despertarme a grito limpio y sudando… Pues bien, diez años después, cuando terminé de escribir mi libro El demonio te coma las orejas, libro que poetizaba mis duras experiencias carcelarias, las pesadillas que me acosaban cada noche cesaron por completo, desaparecieron para siempre. Así que, sin ningún género de dudas, escribir poesía me sirve como terapia.

    4.- ¿En qué modo el/la poeta debe, o no, tender a elaborar una poesía de la totalidad?
El poeta, o eso pienso, solo debe tender a una meta: escribir su poesía de la manera más honesta y artística que le sea posible.

    5.- Musicalidad (con o sin rima), contenido, lenguaje poético: ¿de cuál de estos tres pilares podría deshacerse un poema e incluso así, seguir teniendo calidad?
En lo que a mí atañe, de ninguno de los tres. En la poesía que escribo, es el contenido el que determina el lenguaje poético y la musicalidad.

    6.- ¿Hasta qué punto es deseable que un poema sea sencillo, desnudo, corto? ¿Es el paradigma del buen poema conseguir delegar en el lector el mayor peso posible a la hora de interpretarlo?
Lo deseable, insisto, es que se trate de un buen o un gran poema.
En mi humilde opinión, es el paradigma de todo lo contrario: es el paradigma del mal poema. Como lector, no tengo por qué perder el tiempo interpretando algo que su autor no ha sabido o no ha querido expresar de manera clara y tajante.

    7.- ¿Favorece a la poesía actual la gran variedad de temáticas y la ausencia de monolitos generacionales como los del 89 o 27?

Definitivamente, sí.

    8.- ¿En qué proporción el/la poeta deben vivir, más que escribir, o viceversa, para alcanzar un nivel elevado de calidad y honestidad en su creación?
Yo creo que con independencia de la proporción, sea la que sea, en ninguno de los dos casos se garantiza un nivel elevado de calidad y honestidad en la creación.

    9.- Cuando creas poemas, en qué medida lo haces con afán pedagógico?
En ninguna. Cuando escribo poemas, lo hago con un solo afán: explicarme a mí mismo, limpiarme por dentro. Y también, en mis poemas de carácter marcadamente social, para dar testimonio de primera mano, como testigo de cargo, sobre determinadas realidades que, a mi juicio, no deberían caer en el olvido.

    10.- ¿Cuál crees que es la clave para hacer que un recital poético sea atrayente? (Música durante la recitación o entre poemas, cantidad de poemas a leer, número de presentadores o lectores, temporalización, cualquier otro complemento?)
Para mí, solo hay una clave: no aburrir al personal. En cualquier caso, el público que asiste a un recital lo hace para escuchar la palabra, la voz, del poeta, así que del acierto en la elección de los poemas, de su fuerza y sentimiento al recitarlos depende que el recital sea o no atrayente.

    11.- La famosa pregunta de escribir para uno mismo o para los demás.

Solo escribiendo para uno mismo se escribe para los demás.

    12.- ¿Cuál es para ti la mejor definición de poesía?

La de Gustavo Adolfo Bécquer: Poesía eres tú.

lunes, 23 de diciembre de 2019

Lo que opina Isabel Rezmo

Aquí tenéis las opiniones de Isabel Redmo, poeta muy activa en cuanto a creación y organización de eventos poéticos. Para más detalles podéis consultar estas direcciones.


1 - ¿Cómo definirías tu poesía? ¿En qué proporción su temática y estilo surgen espontáneamente o son provocados?
          ¡Qué difícil es definirla! Creo que el poeta se define a sí mismo por lo que ve, vive, y le afecta. También es difícil decir por qué te dedicas a ella. Nace porque sí, porque es ella la que llama a tu garganta. Llama a tus manos. Nace en ti la necesidad de expresión, que es muy distinto a “expresar”. La poesía está en todas partes, en cada esquina, basta tener la agudeza necesaria para sentirla y encontrarla. La vida es pura poesía, los momentos de morir y de nacer se basan en ella.
          A veces puede surgir leyendo un verso, a veces por una situación y otras por ese juego maravilloso del pensamiento que sin saber por qué surge la unión (ya lo expresaba Lorca) de dos palabras que están condenadas a entenderse. Cualquiera de estas situaciones es ya algo maravilloso.

2 - Así como los pintores de larga trayectoria se dice que pintan siempre el mismo cuadro ¿Crees que el poeta que escribe habitualmente está elaborando siempre el mismo poema? ¿Cuál es tu caso?
          Yo creo que nunca escribes el mismo poema, aunque sí puedes mantener el mismo estilo; puedes hacer verso libre o hacer verso medido, prosa poética, etc. Cada poeta es único y es fiel a un estilo, sin embargo puede desarrollar distintas temáticas, distintas fórmulas. Creo que es un deber reinventarse, beber de distintas fuentes y enriquecerse. Solo así evolucionas y maduras. La madurez se ve en los poemas cuando tu lenguaje es diferente, mucho más rico y cuidado. Y eso necesita maduración y tiempo. En mi caso, leer e investigar se ha convertido en un hecho habitual, procuro todos los días leer de diferentes fuentes y autores así procuro tener una visión más amplia. Sobre todo en lo que se refiere al significado y el lenguaje interno. Procuro nutrirme de la filosofía, el ensayo por ejemplo, e incluso estudio la métrica para poder desarrollar un poco más lo medido. Siempre hay que evolucionar, aunque como digo, mantenemos siempre una base concreta.

3 - ¿En qué modo crees que tu poesía sirve o puede servir como terapia para tus lectores o para ti mismo/a?
          La poesía es terapia, es muerte, es resurrección, es hambre, es sequía...es definitiva todos los sentimientos metidos en una botella a punto de estallar. Creo que es impensable vivir sin ella, pero también es impensable no morir con ella. Eso me lleva a pensar que la poesía es necesaria, es un bien común, es un martirio pero también gozo.
           Si hay un poema que llega a los lectores y que les hace pensar, vivir, reflexionar, cambiar o identificarse con ella; para mí ya ha cumplido una misión. Ha ejercido el poder de llegar a otra persona y ser parte de esa persona. Para mi el poema en ese mismo momento muere, para el lector es suyo. Ese es el fin verdadero del poema.

4 - ¿En qué modo el/la poeta debe, o no, tender a elaborar una poesía de la totalidad?
          No creo que la poesía crea o tiende a universos totales. Cada poema es un universo único, pero no total, no absoluto. Es un microcosmos de pequeñas partículas donde las emociones rigen y son las que conducen la lectura y desencadenan el estado de ánimo. 
          Creo que se debe elaborar una poesía de la singularidad: lo sencillo, lo pequeño, lo efímero. Creo que esa es la grandeza del poeta: ser capaz de atesorar miles de sensaciones en una línea poética concreta.

5 - Musicalidad (con o sin rima), contenido, lenguaje poético: ¿de cuál de estos tres pilares podría deshacerse un poema e incluso así, seguir teniendo calidad?
          Es vital tener un equilibrio entre todos los pilares. Hay poemas con una buena estructura medida (o no), pero no llenan te sientes frío dentro de ellos. No te dicen nada. Hay otros que tienen una profundidad y un ritmo interno que te hacen volar y descubrir múltiples sensaciones con o sin rima.
          En cualquier caso elijas la modalidad que elijas, tiene que tener ritmo y tener musicalidad como mínimo, de ese ritmo, de esa cadencia y de esa “música” es lo que te hace vibrar y es lo que hace que sigas leyendo y descubriendo. El lenguaje poético nace de ambas., luego ya veremos cómo es la estructura; como se cubre, cómo se presenta.

6 - ¿Hasta qué punto es deseable que un poema sea sencillo, desnudo, corto? ¿Es el paradigma del buen poema, conseguir delegar en el lector el mayor peso posible, a la hora de interpretarlo?
          Me gusta que el poema sea sencillo, desnudo y corto. La imagen interna de ese poema se hace más clara y concisa. Creo que ayuda muchísimo a aquellos que se acercan por primera vez a la lectura poética. A mí me ayuda a crear imágenes porque la poesía para mi es imagen. Puedes luego ir jugando con la longitud del poema hacerlo más o menos largo, pero siempre intentando que el lenguaje te lleve a que el lector se haga una imagen de ese poema; el lenguaje debe ser sencillo y directo, claro, conciso (el haiku me encanta por esa razón). A veces en un recital o en una lectura si este se hace denso desconectas, no pillas el hilo, y te deja una sensación de vacío increíble. A veces intentamos utilizar tantas palabras encorsetadas, que pierde frescura y originalidad.
          En cuanto a la segunda pregunta, el poema es el que habla. Él marca las pautas; él provoca una reacción. Hablamos de un encuentro y de un diálogo; de una clarividencia para interpretarlo y asumirlo porque provoca. Es el estímulo y el lector más que un receptor es una respuesta.

7 - ¿Favorece a la poesía actual la gran variedad de temáticas y la ausencia de monolitos generacionales como los del 89 o 27?
          Es cierto que echo en falta una generación concreta que sea un ejemplo para los que aprendemos. Es cierto que sí hay una gran variedad de temáticas y de nombres que ayudan a identificarte con ellos o bien de quienes nutrirte. Pero faltan grandes maestros, sabios, poetas verdaderos. Hay demasiadas personas que se dicen poetas, o que se creen poetas, o que los demás los hacen llamar poetas. Eso es consecuencia de las redes sociales, del marketing, de la comercialización de la poesía. Lo comercial no es sinónimo de calidad. Muchos desconocen el pasado. Es imprescindible estudiar y leer de los clásicos; de las generaciones anteriores y de los grandes de la poesía que marcan o han marcado un camino. Ser poeta no es cuestión de modas, ni de momentos, ni de post en Facebook, en Instagram o twitteros. Es otra cosa, y quizás nunca lleguemos a saberlo en toda la vida.

8 - ¿En qué proporción el/la poeta deben vivir, más que escribir, o viceversa, para alcanzar un nivel elevado de calidad y honestidad en su creación?
          Ambas están al mismo nivel. No es posible separar una de otra. La vida es la fuente de la creación, y la creación surge a medida que vivimos. La honestidad en tu vida otorga honestidad y calidad a la otra. También hablaríamos en este caso de compromiso.
         También la honestidad se refiere a la hora de escribir para una temática (violencia de género, Siria, Ciudad Juarez, etc). He dicho que La vida es la fuente de la creación, y la creación surge a medida que vivimos. Desde este lado del mundo esas vivencias, esas situaciones son lejanas y ajenas objetivamente. Pero sí creamos para denunciar, y la denuncia debe hacerse con honestidad, de lo contrario sería “postureo”, y de eso por desgracia también se vive demasiado en el mundo poético. Por lo tanto, en este caso para escribir sobre ciertos temas tienes que ser honesto como persona más que como poeta. Porque te posicionas como persona a través de la poesía. Tu poesía dice mucho de la clase de persona que eres. Debe ser así, si no sería un fraude.
          Siguiendo la línea de vivir para crear; o crear más que vivir; decir que un poeta es una persona que vive siente y padece, por lo tanto le ocupa las 24 h del día para crear de la misma manera que duerme o come. No hay momentos del día para escribir o crear, no me identifico con aquellos que dicen escribir en determinados momentos. Otra cosa es para ocuparte de ordenar tu material, o para hacer artículos, reseñas etc.
          Un verso surge en cualquier momento y en cualquier situación. Por eso llevo siempre algún cuaderno, o incluso lo guardo en el mismo móvil. No hay que resistirse al placer de “encontrar” un verso en cada esquina. Llamarte poeta es un honor que los demás te otorgan por el hecho de serlo en tu vida, en tu rutina, en tu pensamiento y en tu escritura. Eso debe ser un valor absoluto.

9 - Cuando creas poemas, ¿en qué medida lo haces con afán pedagógico?
          No busco enseñar ni otorgar una enseñanza a aquello que expreso. Me mueve una necesidad, un deseo, el hambre...llamémosle como queramos. Es el poema quien enseña pero no el poeta, solo lo creamos.

10 - ¿Cuál crees que es la clave para hacer que un recital poético sea atrayente (Música durante la recitación o entre poemas, cantidad de poemas a leer, número de presentadores o lectores, temporalización, cualquier otro complemento)?
         La palabra debería ser suficiente para que fuera atrayente. Pero a veces nos empeñamos en nutrirle de otros elementos, para hacerlo más apetecible. Cuando yo organizo algo intento no meterle ni demasiados participantes ni demasiada música. A veces incluyo videos, o audiciones más para captar la atención sobre la temática del evento. No me gusta que se alarguen demasiado no más de 1h y 30 por ejemplo. Seis o 7 participantes; máximo diez. Ahora busco eventos más reducidos de dos o tres poetas y un músico porque creo que se puede aprender más y que el espectador pueda escuchar un repertorio más amplio. Las conferencias, las charlas y los talleres son una buena respuesta, también. Si incluyen recitado tienen buena acogida.
         Sabes que llevo la organización de los Encuentros Internacionales de Poesía en Úbeda desde hace 7 años- Estoy intentando reducir el número de participantes para que se haga lo más ameno posible y podamos escucharnos entre todos. Un encuentro pueden acudir 60 poetas a lo largo del fin de semana. Por eso son varias las actividades y no solo declamar. No me gusta el turismo poético. Yo lo llamo así porque parece que vamos a pasar un fin de semana. Eso es inútil para mí. Una cosa es irte a pasar un fin de con amigos y otros a vivir un festival o un encuentro. Yo voy a escuchar poesía si no me quedo en casa.
          De cualquier manera la poesía sigue siendo minoritaria en la mayoría de los eventos, acuden familiares de los invitados y no un público más general. Eso sigue siendo un reto difícil de solucionar. Sea o no recital, la poesía sigue siendo algo minoritario, que tiene su encanto, no digo que no, pero a veces el esfuerzo no se ve recompensando. Deberíamos valorar y ser objetivos a la hora de valorar qué está ocurriendo

11 – La famosa pregunta de escribir para uno mismo y/o para los demás.
          Escribimos para oírnos y para mostrar al mundo lo que escribimos, sobre todo si logramos publicar. Es la parte más “egocéntrica” de la creación literaria. Mi necesidad vital de escribir se concentra en darlo a conocer a los demás. Cuando llega al lector ese ego inicial desaparece, nos desligamos de tal manera que la sensación de abandono o de vacío nos lleva a crear de nuevo. Es un círculo un tanto vicioso, pero a la par puro gozo como ya he dicho más arriba.

12 – Si te apetece, hazte tú mismo/a esta pregunta final y contéstala (por supuesto).

¿Se puede vivir de la poesía o para la poesía?
          Se puede vivir de la poesía si hablamos desde el punto de vista emocional.
Después de 6 años con sus cosas positivas y negativas no se vivir sin ella. Me ha enseñado tantas cosas que es algo indispensable en mi vida: me ha enseñado a escuchar, a valorar y conocer mis limitaciones y mis capacidades; a enriquecerme; conocer lugares y personas maravillosas. Aprender de otros compañeros, a ser más empática. Creo que no hay ningún otro género que te ayude a conocer y a conocerte; a trabajar tus emociones y ponerlas al alcance de los demás. Como mujer e logrado superar ciertos prejuicios. Me ha dado libertad y alas.
Yo vivo para la poesía- Ocupa toda mi actividad habitual aunque tenga que convivir con el papel de madre y a veces cuando me llaman para trabajar. La poesía se ha convertido en el centro de mi universo. Me siento orgullosa de poder decirlo y de mostrarlo a los demás. Especialmente es una dicha unirla a mí otra vocación: la enseñanza. La poesía en la escuela está muy limitada, sigue siendo muy reducida en las aulas. En los niños hay que acercarla poco a poco; hacerles descubrir sus propias capacidades poéticas. Cuando el niño descubre que puede expresarse a través de ella, es una gran satisfacción y les acerca a los libros de poesía. Es penoso como a medida avanzamos a niveles superiores, la lectura poética es mínima o nula. Es un compromiso de todos evitarlo.