miércoles, 2 de enero de 2019

Lo que opina Alberto Morate

Aquí podréis leer las contestaciones de Alberto Morate.
También pinchando en estas direcciones podréis saber más de él:


1 - ¿Cómo definirías tu poesía? ¿En qué proporción su temática y estilo surgen espontáneamente o son provocados?
Mi poesía surge a partir de las lecturas de otros poetas, tanto consagrados como nuevos o actuales. En principio la escritura de cada poema es continuada y de un tirón, pero luego lo dejo madurar un tiempo y después lo releo como si no fuera yo quien lo ha escrito. Si veo que necesita correcciones se las hago, si no, se queda como estaba.

2 - Así como los pintores de larga trayectoria se dice que pintan siempre el mismo cuadro ¿Crees que el poeta que escribe habitualmente está elaborando siempre el mismo poema? ¿Cuál es tu caso?
Procuro no repetirme en absoluto. Es cierto que tengo una gran cantidad de poemas que podrían clasificarse dentro de la temática romántica o de amor/desamor, pero siempre voy buscando, indagando, intentando crear nuevas formas de expresión. De ahí, por ejemplo, “Del haz y del envés”, donde los poemas se podían leer también en sentido inverso, o los “Epigramas” que son de corte y estructura escueta y directa.

3 - ¿En qué modo crees que tu poesía sirve o puede servir como terapia para tus lectores o para ti mismo/a?
Del modo en el que creo que la poesía es terapéutica de los sentimientos y emociones. Si un solo lector se siente identificado con el poema y piensa que eso es lo que siente, consideraré que la función del poema ha cumplido su objetivo. Aún así si por su sola expresión y belleza, al que lo lee “le suena” bien, también será beneficiosa. Y para mí, como autor, es una necesidad. Aunque nadie me leyera, seguiría escribiendo.

4 - ¿En qué modo el/la poeta debe, o no, tender a elaborar una poesía de la totalidad?
La poesía no debe desmarcarse de la sociedad. Y, en ese sentido, debe tocar todos los temas, todas las situaciones. Dicen que la poesía no tiene argumentos, y yo creo que es lo contrario, que sus argumentos están en el día a día.

5 - Musicalidad (con o sin rima), contenido, lenguaje poético: ¿de cuál de estos tres pilares podría deshacerse un poema e incluso así, seguir teniendo calidad?
Indudablemente un poema debe tener musicalidad, ritmo, cadencia. Contenido emocional, sentimientos, también historias, y por supuesto, lenguaje bello, metáforas, recursos literarios, repeticiones, etc. En cuanto a la rima está en el propio poeta el criterio para aplicarla. Hay veces que sale sola y otras que no es necesaria. Los tres pilares son importantes. No se puede prescindir de ninguno.

6 - ¿Hasta qué punto es deseable que un poema sea sencillo, desnudo, corto? ¿Es el paradigma del buen poema, conseguir delegar en el lector el mayor peso posible, a la hora de interpretarlo?
Cada poema es un mundo nuevo, un universo por descubrir. Da igual la extensión que tenga el poema. Para que sea un buen poema y si se trata de llegar al lector es que se sienta identificado con él, que le diga algo aunque no lo entienda, que considere que eso es lo que siente él. En el momento en el que lee el poema, ese poema es del lector. Si lo desecha no es bueno, si se lo queda, será el mejor poema hasta que lea el siguiente.

7 - ¿Favorece a la poesía actual la gran variedad de temáticas y la ausencia de monolitos generacionales como los del 89 o 27?
Creo que realmente la favorece. Pero, por otro lado, aunar poetas en Encuentros, Lecturas, Antologías,… sirve para intentar conseguir que se hable de poesía en términos generales como algo importante y necesario y no como un pasatiempo de escritores sin futuro o intelectuales.

8 - ¿En qué proporción el/la poeta deben vivir, más que escribir, o viceversa, para alcanzar un nivel elevado de calidad y honestidad en su creación?
Para alcanzar un nivel elevado en su escritura debe leer. Leer todo lo que pueda. Alimentarse de otros versos, tanto lo conocido y sobradamente contrastado de calidad, como lo novísimo o lo de poetas que están en la sombra agazapados.

9 - Cuando creas poemas, ¿en qué medida lo haces con afán pedagógico?
Si se considera afán pedagógico hacer que los lectores o escuchantes se sientan bien ese es mi objetivo. Porque la poesía debe ser leída pero también recitada. Y una buena lectura en voz alta puede ser altamente emocional. Por lo tanto, educativa.

10 - ¿Cuál crees que es la clave para hacer que un recital poético sea atrayente (Música durante la recitación o entre poemas, cantidad de poemas a leer, número de presentadores o lectores, temporalización, cualquier otro complemento)?
Como en el teatro, cualquier otra disciplina es válida para hacerla atractiva. Imágenes, música, diferentes voces, entorno, danza, expresión gestual,… No por envolverla, sino por darle categoría.

11 – La famosa pregunta de escribir para uno mismo y/o para los demás.
Cuando uno empieza, escribe para sí mismo. Cuando el poeta lleva muchos años escribiendo escribe pensando en los demás y, de paso, se beneficia a sí mismo. Eso creo.

12 – Si te apetece, hazte tú mismo/a esta pregunta final y contéstala (por supuesto).
¿Te consideras poeta aunque no publiques, o no se vendan tus libros?
Por supuesto. La poesía está incluso en aquellos que jamás han escrito un verso o no ha leído un solo poema. Solo es cuestión de sentirlo. Lo digo, porque en más de una ocasión he escuchado decir a gente que escribe poesía, incluso con libros publicados, que no se consideran poetas. Que eso es más importante. Yo afirmo rotundamente que sí, que soy poeta, aunque nadie me lea.









No hay comentarios:

Publicar un comentario